36 Encuentros sobre composición
11:00 a 12:00 h
Un mapa emocional no es un mapa, pero puede serlo, incluso puede ser nuestra mejor herramienta para entender nuestra posición actual. Según el neurólogo portugués Antonio Damasio, un mapa emocional es la representación interna que el cerebro crea en respuesta a estímulos emocionales, guiando así nuestras decisiones.
Aplicando este concepto para comprender la actualidad de la música contemporánea española, es fundamental conocer cómo esta ha evolucionado y cómo nuestro cerebro la ha percibido a lo largo de los últimos años, trazando así su propio mapa emocional en nuestras mentes. Este mapa no es estático, cambia con el tiempo y se construye a partir de nuestras experiencias emocionales. ¿Dónde estamos? ¿De dónde venimos? ¿Cuáles son los caminos que hemos recorrido?
Participan:
- Teresa Catalán, compositora, catedrática emérita de composición en el RCSM de Madrid.
- José Manuel López López, compositor, profesor en la Universidad Paris 8, profesor de composición en el Conservatorio Edgard Varèse (CRD) de Gennevilliers y en el Conservatorio regional de París (CRR).
- Eva Sandoval, moderadora. Musicóloga y divulgadora de Radio Clásica.
12:30 a 13:30 h
Puede ser que entre el poeta uruguayo Mario Benedetti y el militar y filósofo Sun Tzu nacido más de quinientos años a.C., haya una gran distancia tanto geográfica como, temporal y existencial, pero los dos plantean la necesidad de la estrategia, el charrúa con un popular poema, ‘Táctica y estrategia’ que concluye de esta forma:
“… mi estrategia es
que un día cualquiera
no sé cómo ni sé
con qué pretexto
por fin me necesites.”
Y el estratega chino en el libro ‘El arte de la guerra’ con uno de sus aforismos: “Todos pueden notar las tácticas de mis conquistas, pero ninguno puede ver la estrategia que lleva a la victoria”. Los dos coinciden en que la estrategia es el punto culminante de todas nuestras tácticas.
En el contexto de la música contemporánea, es cierto que las tácticas son esenciales para la difusión inmediata, el «cómo» y el «cuándo», a corto plazo; pero la estrategia a largo plazo es lo que realmente puede marcar la diferencia. Tener claro el «qué» y el «por qué» no solo ayudará a los compositores, músicos y programadores a definir su identidad, sino que también inspirará a las nuevas generaciones a enfrentarse a los desafíos del mundo musical actual.
Participan:
- Hèctor Parra, compositor residente en el IRCAM-Centre Pompidou en París.
- Cecilia Bercovich, violinista y viola, catedrática del Conservatorio Superior de Murcia.
- Miguel Ángel Marín, moderador. Musicólogo, catedrático de Música en la Universidad de La Rioja y director del programa de música de la Fundación Juan March.