«A Egipto» se lee en la primera página de Nebmaat. Esta dedicatoria habla por sí sola de la fascinación de Posadas con esa región. La composición se inspiró en la única Pirámide Acodada en Dahshur construida por Seneferu, el faraón cuyo nombre de Horus y Nebty era Neb-Maat («Señor de la Armonía», representando el equilibrio y la justicia) y era el primer Rey de la IV Dinastía y padre de Jufu (Keops). El laberinto secreto de esta tumba se vincula con el quinteto de Posadas mediante un lenguaje mutuo de la metáfora espacial y temporal sobre la construcción y la sensualidad. La arquitectura cronométrica de la pieza tuerce los pasillos secretos de la pirámide, convirtiendo su orden físico en una interdependencia recursiva de secciones temporales como una híper-matriz de puntos en el tiempo parecida a una red, en la cual los gestos coexisten en un proceso constante de cruces y desarrollos. La alegoría poética de un modelo arquitectónico se percibe aun más cuando intenta sugerir una pérdida de orientación mientras camina por los pasillos de la pirámide. La conversión a la forma acústica se manifiesta en la ingravidez de la parte central del quinteto, en la cual el crecimiento gradual de la multifónica de viento se va rodeando de un trío iridiscente de cuerda.
José L. Besada
Precios: Entrada libre hasta completar aforo
Plaça de l'Ajuntament, 17
46002 València
¡Utiliza la etiqueta #Ensems para comentar y compartir en las redes sociales vuestras experiencias, impresiones y sensaciones en los conciertos del festival!
¡Nos vemos en los conciertos!