Bartomeu Jaume
José Evangelista (1943-2023)
‘Monodias españolas’ (1988) 15’
‘Nuevas monodias españolas’ (1999) 13’
‘Bis’ (2004) 8’
José Evangelista (1943-2024) nació en Valencia, pero residió la mayor parte de su vida en Canadá, donde fue profesor en las universidades de Montreal y Laval (Quebec) y fue miembro fundador de diversas sociedades musicales dedicadas a la música contemporánea y las músicas no occidentales. Su interés en estas últimas, en particular las del Sudeste asiático, impregnó gran parte de su labor compositiva, prodigiosamente diversa en cuanto a temáticas, formaciones y géneros.
La música tradicional española no fue ajena a sus intereses, pero, frente al tratamiento habitual que cerca las melodías en un nuevo espacio armónico, Evangelista optó deliberadamente en sus ‘Monodias españolas’ (1988) y ‘Nuevas monodias españolas’ (1999) por evitar esta vía. Las obras ofrecen los contornos melódicos transfigurados no mediante la armonía, sino a través de procedimientos texturales cercanos a la heterofonía y fundamentados en la ornamentación y los cambios de registro. En contraste con las anteriores, ‘Bis’ (2004), escrita como obra obligada para el concurso de piano Iturbi, es una obra de naturaleza virtuosística cuya escritura condensa el lenguaje del piano contemporáneo y ciertos elementos orientales que Evangelista adoptó como propios.
Marcelo J. Teruel
Nacido en Llucmajor (Mallorca). Premio Unión Musical Española (Valencia, 1977), López Chávarri (Valencia, 1982) y Yamaha en España (Madrid,1982). Ha tocadom entre otros escenarios, en el Teatro Real, Auditorio Nacional y Fundación Juan March de Madrid, Teatro del Liceo de Barcelona, Fundación Marcelino Botín de Santander, Radio France de París, Teatro Olímpico de Roma, Conservatorio Verdi de Torino, Ateneo Rumano y Museo Nacional Enesco de Bucarest, Palacio de Bellas Artes y U.N.A.M de México, Museo Nacional de Bellas Artes de Buenos Aires, Chicago Cultural Center, Universidad de Wisconsin, Conservatorio Nacional de Lisboa, Fim de Seoul, Sala Simón Bolívar de Caracas e Instituto Cervantes de Bremen, Roma, Nápoles, Manchester, Birmingham, París, Bruselas, Rabat y Casablanca. También en los Festivales Internacionales de Aix-en-Provence, Saint-Riquier, Alacant y Edimburgo.
Ha grabado treinta discos y es doctor por la Universidad de Valencia, catedrático del Conservatorio Superior de Valencia y miembro de número de la Real Academia de Bellas Artes de San Carlos.