Orquestra de València
Nacho de Paz, director invitado.
‘Lontano’ (1967) György Ligeti (1923-2006) 11’
‘Mutatis mutandis’ (2023) Fran Barajas (1995) 11’
‘Del vermell de l’agalla’ (2023) Ángela Gómez (1991)
12’
‘Sinfonía nº 3’ (1981-1983) Witold Lutoslawski
(1913-1994) 30’
El término mosaico bien pudiera definir el sentido de este concierto que abre con Lontano, música de 1967 compuesta por György Ligeti (1923 – 2006) que, como en Atmosphères, juega con teselas de micropolifonías y polirritmias para superponer planos sonoros de gran energía cinética subyacente. Del vermell de l’agalla, firmada por Àngela Gómez (1991) y finalizada en 2023, llama a la emoción del instante, siempre cambiante, mediante dinámicas células que metabolizan un entramado en el que el color orquestal se muestra como hilo conductor. mutatis mutandis de Fran Barajas (1995), obra de 2020, apela tanto a la preocupación formal como a la memoria de la escritura sinfónica para aplicar diversos filtros que metamorfizan un material difuso para exponer múltiples palimpsestos sonoros. Finalmente, de 1983 es la tercera sinfonía de Witold Lutosławski (1913 – 1994): denso fresco sonoro de transición entre la aleatoriedad controlada y la búsqueda de una tensa contención lírica.
*Con el apoyo de la Ernst Siemens Foundation.