Manuel Martínez Mínguez, clarinete
Javier Vilaplana González, clarinete
Martí Guasteví Olives, corno di bassetto
Alejandro Castillo Vega, clarinete bajo
Offertorium (2017) Bernat Vivancos (1973) 14’
Trames (2017) Carlos de Castellarnau (1977) 9’
Like someone in love (2017) Jimmy Van Heusen (1984) (arr. Raquel García-Tomás, 2017) 10’
Murmuraciones (Cartografías 1) (2021) Nuria Núñez (1980) 10’ (estreno absoluto, encargo del IVC)
Fruto de su voluntad para potenciar nuevo repertorio, Barcelona Clarinete Players presenta un concierto con obras dedicadas a la formación por compositores catalanes del momento y de amplio reconocimiento, tanto nacional como internacional.
Los diferentes estilos y estéticas de estas obras permiten explorar todas las posibilidades técnicas e interpretativas de este versátil conjunto instrumental.
Estas obras fueron estrenadas en el Centre d’Arts Santa Mónica de Barcelona (2017) y grabadas en el Auditorio de la Diputación de Alicante (ADDA). El proyecto discográfico fue publicado bajo el nombre Offertorium (Seed Music, 2019).
OBRA: Offertorium.
Del latín "offerre", es una obra donde la austeridad y la simplicidad quieren tener el protagonismo. El autor ha querido minimizar al máximo, y en todos los niveles, los recursos compositivos: armonía, melodía, diálogo entre las voces, ritmo y tímbrica se nos presentan en un despojo total, donde la mínima expresión deviene su principal valía. El culto al sonido, a sus estructuras verticales simples, quiere ponerse también en primer plano, donde lo importante no es lo que se escucha, sino la escucha misma.
"Offertorium" no sólo tiene una connotación religiosa, enfatizada aquí con una sonoridad envolvente del Tam-tam, que a menudo acompaña el discurso y que la hace más mística. La palabra que da nombre a la obra quiere representar también la capacidad de ofrecer, de mostrar, de entregar, de dar, de confiar lo que consideramos importante al que consideramos importante. Pero hacerlo con pocas palabras, con un despojamiento total, sin aspavientos, vacío de rellenos técnicos y de virtuosismos aparentemente sugestivos: el mensaje quiere ser llano y comprensible, donde la palabra "esencia" guíe al oyente en una escucha contemplativa, austera e interior.
OBRA: Caça Nocturna.
Caça nocturna toma el título de la obra homónima del pintor Paolo Uccello. Es una miniatura escrita en homenaje a George Shiras, naturalista estadounidense nacido a mediados del siglo XIX que abandonó la caza para dedicarse a la fotografía aplicando las técnicas de la primera. Así pues, de noche y a bordo de una canoa, silenciosamente -o incluso utilizando "trampas fotográficas" - se acercaba a los animales y los fotografiaba justo en el momento en que estos quedaban cautivados e inmovilizados por la llama del recién inventado flash. Sus fotografías captan pues esta sorpresa y mostraban por primera vez la vida nocturna de los alrededores del lago Michigan. La obra se divide en tres movimientos enlazados: el primero, Um Mitternacht-Waldweben, presenta un espacio misterioso y oscuro, en constante variación; el segundo, Mondlicht, es estático y contemplativo, un claro de luna que se enlaza con el tercero; Liebeslied, donde -como en un regreso al inicio-, las sutiles sonoridades del bosque y el lago aparecen y desaparecen casi sin desarrollo.
Obra: Like Someone in Love.
Este arreglo del standard de jazz Like someone in love (1944), de Jimmy Van Heusen y Johnny Burke, lleva al extremo la dilatación de una secuencia armónica conocida hasta convertirla en un discurso aparentemente estático en el que la sensación que prima es la de tiempo congelado. Esta inmovilidad, sin embargo, es sólo aparente, ya que el cuarteto de clarinetes reproduce la oscilación de frecuencias y los "errores" propios de las grabaciones de vinilo de la época. Si el oyente presta atención podrá percibir que el tema original aflora en un par de ocasiones, pero siempre de manera fugaz. El arreglo es un tributo al pianista norteamericano Bill Evans.
OBRA: Trames.
El título de la obra fue sugerido por el aspecto deshilachado de la partitura, que podría recordar la textura de un tejido. Tramas formadas por largas líneas sinuosas e irregulares que se cruzan gracias a técnicas polifónicas, y que buscan a menudo el efecto de abatimiento y de la imitación motívica. La duplicación de los dos instrumentos más agudos así como sus posibilidades microtonales, son aprovechados para crear efectos polifónicos y tímbricos diversos. La escritura del instrumento, extremadamente idiomática, busca un refinamiento y una polivalencia tímbrica de la que sólo el clarinete, entre todos los demás instrumentos de viento, es capaz.
La estructura de la pieza consta de cuatro secciones concatenadas que comparten ciertos rasgos comunes. Durante su duración se mantiene un estado de recogimiento inhabitual en el catálogo del compositor, roto por algunos puntos culminantes moderados que le confieren cierto dramatismo discursivo a la obra.
Precios: Entrada libre hasta completar aforo
Joan Magrané (1988): Caça Nocturna
Joan Magrané (1988): Caça Nocturna I. Um Mitternacht -Waldweben- II. Mondlicht III. Liebeslied 'Offertorium' (SEED005, 2018) Directo en la Fundació Tàpies, Barcelona April 2019 - Video produced by seedmusic.eu
Plaça de l'Ajuntament, 17
46002 València
¡Utiliza la etiqueta #Ensems para comentar y compartir en las redes sociales vuestras experiencias, impresiones y sensaciones en los conciertos del festival!
¡Nos vemos en los conciertos!